Bombardeo de precisión en instalaciones nucleares iraníes
El sábado por la tarde, el ejército de Estados Unidos lanzó misiles de alta precisión sobre tres centros de enriquecimiento nuclear en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. Estas instalaciones, dedicadas al desarrollo de materiales fisibles, fueron alcanzadas en una operación que buscó neutralizar parte de la infraestructura atómica iraní.
Fuentes militares describen el ataque como un bombardeo selectivo para dañar equipos y Uranio enriquecido en etapas avanzadas. No se han reportado cifras oficiales de víctimas ni detalles sobre la extensión exacta de los daños en cada sitio.
Repercusiones en mercados financieros y tipo de cambio
El bombardeo de precisión generó aversión al riesgo en el ámbito financiero, provocando caídas generalizadas en los principales índices bursátiles. La incertidumbre sobre un posible escalamiento bélico llevó a inversionistas a refugiarse en activos considerados seguros, como el dólar y el oro.
La tensión también se trasladó al mercado cambiario de países cercanos y con vínculos comerciales, donde la demanda de monedas fuertes aumentó de manera inmediata.
Variación del peso mexicano
En este contexto, el peso mexicano se debilitó 0.22%, cotizando en 19.21 unidades por dólar estadounidense. La depreciación se atribuye a la salida de capitales locales hacia divisas con menor riesgo percibido.
Analistas de instituciones financieras señalan que un conflicto abierto podría mantener la volatilidad en el tipo de cambio, afectando costos de importación y presionando precios internos.
El bombardeo de Estados Unidos a Irán provocó que el peso iniciara la sesión de este 23 de junio con una depreciación de 0.28%, cotizando alrededor de 19.23 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.https://t.co/0M7HcycYWU
— Proceso (@proceso) June 23, 2025
Amenaza de represalias iraníes y tensión geopolítica
El jefe del Estado Mayor de Irán advirtió que el país prepara “una respuesta proporcional” a la ofensiva aérea, anticipando una escalada en el intercambio de ataques. La declaración refuerza la posibilidad de represalias contra objetivos estadounidenses en la región.
Expertos en geopolítica advierten que una confrontación directa entre Teherán y Washington podría extenderse a aliados de ambos bandos, poniendo en riesgo el suministro petrolero global y elevando los precios de la energía.