Investigación del homicidio de camarógrafo en Tlalnepantla, Estado de México
El crimen se registró en un tramo habitacional de Tlalnepantla, Estado de México, cuando el camarógrafo se desplazaba con su familia. De acuerdo con reportes de testigos, la agresión ocurrió durante un intento de robo en la vía pública.
El ataque se produjo al interior de un vehículo desconocido que interceptó a la víctima para despojarlo de sus pertenencias. Elementos de seguridad arribaron al lugar para acordonar la zona y recabar declaraciones de los presentes.
La víctima sufrió heridas de arma de fuego que le resultaron fatales antes de recibir atención médica completa. Servicios periciales documentaron la escena y realizaron el levantamiento del cuerpo para protocolizar el hallazgo.
Diligencias de investigación y actuación de autoridades
La Fiscalía del Estado de México abrió una carpeta de investigación por el asalto y homicidio registrado en Tlalnepantla. Personal ministerial analiza las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona y entrevista a testigos presenciales.
Peritos forenses recaban evidencias balísticas y huellas dactilares para establecer el número de agresores y el tipo de arma utilizada. El objetivo es reconstruir la mecánica del ataque y determinar posibles responsabilidades.
Lineamientos de la carpeta de investigación
Los peritos especializados elaboran un dictamen forense que incluya análisis balístico y toxicológico. Cada indicio recogido en la escena permite fortalecer la cadena de custodia y dar soporte legal al expediente.
La Fiscalía ha dispuesto medidas de protección para familiares de la víctima y testigos clave. Además, coordina operativos con la Policía Municipal para evitar que los presuntos responsables escapen de la zona.
Reacción de autoridades y exigencia de justicia tras asesinato de camarógrafo
Claudia Sheinbaum, jefa del Ejecutivo estatal, sostuvo inicialmente desconocer los pormenores del incidente y anunció que su administración dará acompañamiento a los familiares. Este pronunciamiento generó cuestionamientos sobre los canales de comunicación oficiales.
Organismos de derechos humanos demandaron celeridad en las indagatorias para prevenir la impunidad y fortalecer la confianza en las instituciones de procuración de justicia. Señalaron la necesidad de revisar protocolos de seguridad en espacios públicos.
Colectivos de protección a la libertad de prensa resaltaron la urgencia de garantizar la integridad de quienes documentan hechos violentos. El aumento de agresiones en el Estado de México plantea un reto para la defensa de los trabajadores de medios.
