Apoyos económicos y créditos para comerciantes en Sinaloa
El Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, anunció la implementación de apoyos directos y créditos para comerciantes en los alrededores del puente a desnivel de Colosio y Juan Pablo II. Con este programa se busca atender las necesidades inmediatas de distintos establecimientos del sector comercial afectado por obras de infraestructura.
El esquema de financiamiento se compone de un apoyo directo de 15 mil pesos, mientras que los créditos se otorgan en dos modalidades: 25 mil pesos para negocios que generan hasta 9 empleados y 50 mil pesos para aquellos que cuentan con más de 10 trabajadores. La estructura diferenciada permite adaptar los montos a la capacidad operativa de cada comercio.
Montos, plazos y tasa de interés en el financiamiento empresarial
Los créditos ofrecerán un periodo de gracia de 6 meses, iniciando el pago a partir del séptimo mes, y aplicarán una tasa de interés anual del 6 por ciento. Esta combinación de condiciones se utiliza para facilitar la recuperación de los establecimientos en periodos críticos de reestructuración.
El financiamiento se establece de manera similar a otros programas previos, integrando parámetros que consideran tanto el tamaño de la empresa como el número de empleados, lo que permite una asignación equitativa de recursos en función de las capacidades individuales.
Censo empresarial y criterios de asignación de financiamiento en zonas estratégicas
Por directriz de la administración estatal, se efectuó un censo en la zona para identificar a los negocios que han visto interrumpidas sus actividades debido a la construcción de la nueva infraestructura de movilidad. El proceso se orienta a definir cuáles establecimientos cumplirán los requisitos para recibir apoyos financieros, siguiendo un marco similar al implementado en Insurgentes.
La iniciativa comprende a comerciantes, tianguistas, músicos y locatarios de mercados en Mazatlán, apoyada por una inversión de 40 millones de pesos. El censo sirve como herramienta para establecer criterios objetivos en la asignación de recursos, atendiendo las particularidades de cada caso.
Determinación de beneficiarios y estructura de solicitudes
El registro de alrededor de 2,000 solicitudes evidencia la amplitud de la medida, orientada a responder a las dificultades experimentadas en zonas de alta densidad comercial. La identificación rigurosa de los afectados permite una distribución de recursos basada en información consolidada.
Mediante la recolección de datos sobre la generación de empleo y el impacto ocasionado por los cambios en la infraestructura, se establecen parámetros claros para seleccionar a los beneficiarios del programa de financiamiento, evitando distorsiones en la asignación de apoyos directos y créditos.