Tras anuncio de Trump, Irán desmiente oferta de cesación de hostilidades
Irán negó haber recibido la propuesta de alto al fuego presentada el 23 de junio de 2025 como un acuerdo definitivo entre Israel e Irán. La versión oficial sostiene que no existe ninguna oferta formal y que las menciones al respecto carecen de sustento.
La vocería gubernamental enfatizó que no se ha mantenido comunicación con representantes estadounidenses o israelíes en torno a un cese de hostilidades. Aseguraron que cualquier mención a una supuesta iniciativa se basa en afirmaciones carentes de evidencia.
Según el comunicado interno, las partes involucradas no han remitido documento alguno que respalde la existencia de esa propuesta. La postura de Irán subraya la ausencia de interlocutores autorizados para negociar bajo esas premisas.
Rechazo a comunicados de Estados Unidos e Israel
Un alto funcionario calificó los anuncios de Washington y Jerusalén como “mentiras y engaños” destinadas a generar una impresión de avance diplomático. El mensaje destaca la falta de transparencia en los comunicados oficiales.
En el texto distribuido, se critica la estrategia de presentar un acuerdo inexistente como realidad. Se cuestiona la intención de atribuir un logro inexistente a las políticas exteriores de ambos países.
Calificación de mentiras y engaños
El representante iraní consideró que las declaraciones persiguen el objetivo de desviar la atención de la situación real sobre el terreno. Se señaló que este tipo de tácticas socava la credibilidad de las partes emisoras.
Asimismo, el comunicado advierte que la difusión de información infundada puede complicar futuros intentos de diálogo. Se subraya la necesidad de basar cualquier propuesta en hechos verificables.
Compromiso iraní con una paz auténtica
La postura oficial reafirma la voluntad de Irán de continuar las operaciones militares hasta alcanzar una paz genuina. Se rechaza la idea de un cese de hostilidades condicionado por anuncios no comprobados.
Desde Teherán insisten en que cualquier alto el fuego debe sustentarse en negociaciones formales y en la restitución de derechos vulnerados. El término “paz auténtica” se emplea para enfatizar la integridad de posibles acuerdos.
El texto diplomático subraya que no existe motivación para aceptar términos que no hayan sido debidamente acordados. Se insiste en que solo una solución basada en compromisos reales será considerada.