Reanudación de vuelos Culiacán y conectividad aérea
El anuncio de la reanudación de vuelos entre Ciudad de México y Culiacán implica un cambio en la oferta de rutas nacionales. Aeroméxico retomará las operaciones tras una pausa que afectó la conectividad aérea de la región, situación que el sector comercial y social ha señalado como un obstáculo para sus actividades.
La puesta en marcha de esta ruta se coordina con el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), encargado de gestionar trece terminales en el país. La medida busca atender la demanda latente, aunque persisten dudas sobre la capacidad real de la aerolínea para sostener la frecuencia anunciada.
Crecimiento del flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Culiacán
Actualmente el aeropuerto de Culiacán ocupa el segundo lugar en movimiento de pasajeros dentro de la red de OMA, solo por debajo de Monterrey. Las cifras recientes muestran un repunte moderado, pero la meta de duplicar ese flujo en un plazo de cinco años se percibe como un reto ambicioso.
El incremento proyectado está sujeto a variables como la estabilidad operativa y el comportamiento del mercado regional. La demanda turística y de negocios podría impulsar esos números, aunque la falta de estadísticas desglosadas impide verificar si el crecimiento propuesto es sostenible.
Remodelación y modernización del aeropuerto de Culiacán
La remodelación del aeropuerto de Culiacán se reactivó tras una breve suspensión de trabajos. El presupuesto original de 635 millones de pesos sufrió un ajuste al alza, cerrando en casi 900 millones, un incremento que no ha sido explicado con detalle.
La ampliación de infraestructura y la renovación de servicios se plantean como elementos clave para mejorar la experiencia de usuarios y aerolíneas. Sin embargo, la gestión del proyecto presenta retrasos en plazos y falta de información precisa sobre los avances.
Avances en las obras de renovación
Según el director de OMA, los trabajos se encuentran en etapa de instalación de sistemas de ventilación y remodelación de áreas de abordaje. No obstante, el cronograma inicial carece de fechas específicas para la entrega de fases críticas.
Las quejas de contratistas locales apuntan a problemas de pago y a demoras en la provisión de materiales. Estas inconsistencias podrían afectar la calidad de la modernización y prolongar los plazos previstos.
Inversión aeroportuaria en Sinaloa y proyecciones económicas
De manera paralela a Culiacán, Mazatlán también recibe recursos para ampliar su infraestructura. La estrategia pretende fortalecer la conectividad aérea en Sinaloa y, con ello, dinamizar el comercio y la actividad turísticas.
No obstante, el volumen de inversión y la distribución de recursos entre ambos aeropuertos generan cuestionamientos sobre la equidad en la asignación de fondos. La capacidad económica de la región dependerá en gran medida de la ejecución eficiente de estos proyectos.
