Convocatoria de prensa de la Administración Trump previo a la Asamblea General de la OEA
Una alta funcionaria del Departamento de Estado de la administración Trump ofreció una rueda de prensa previa a la 55.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. El evento está programado del 25 al 27 de junio en St. John’s, Antigua y Barbuda.
El anuncio oficial incluyó detalles logísticos y políticos sobre el posicionamiento de Estados Unidos dentro del bloque hemisférico. La comparecencia subrayó los ejes temáticos que Washington llevará a la cita.
Llamado a los Estados miembros sobre el conflicto con Irán y el terrorismo
Durante la conferencia, la representante insistió en que los países miembros deben emitir declaraciones claras sobre su postura ante el conflicto con Irán. Se les instó a definir si respaldan o no “un régimen que patrocina el terrorismo”.
El tono crítico busca presionar a los socios de la OEA para que se alineen con la política exterior de Washington en materia de seguridad. La mención repetida del patrocinio de actividades terroristas pretende forzar una postura inequívoca.
Prioridades de la delegación de EE. UU. en la agenda de la OEA
La delegación estadounidense viajará el 24 de junio y presentará un plan de acción regional. Sus líneas de trabajo se enfocan en crisis humanitarias, riesgos geopolíticos y derechos humanos interamericanos.
Situación de Haití y propuesta de recuperación regional
Se confirmó que la crisis en Haití será el primer punto del orden del día. La nueva iniciativa busca articular fondos y asistencia técnica bajo el paraguas de la Organización de los Estados Americanos.
El plan considera la participación de agencias multilaterales y organismos regionales para supervisar el uso de recursos. No se detallaron montos ni cronograma definitivos.
Creciente injerencia de China en América Latina
Otro eje marcado es la supuesta penetración de la influencia china en países latinoamericanos. La denuncia plantea que Beijing busca ampliar su presencia estratégica y comercial en la región.
El discurso alerta sobre proyectos de infraestructura, acuerdos de financiamiento y acceso a puertos que, según Estados Unidos, pueden poner en riesgo la autonomía de las naciones socias.
Candidatura de Rosa María Payá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La prensa oficial informó el respaldo estadounidense a la postulación de Rosa María Payá. La aspirante cuenta con el aval del senador Marco Rubio para ocupar un escaño en el organismo hemisférico.
Esta candidatura se enmarca en la agenda de derechos humanos interamericanos que promueve Washington. No se mencionaron otros aspirantes ni procesos de selección alternativos.
Postura firme contra regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela
En su intervención, la delegación reiteró la oposición a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Se describieron como “peligrosos para la región” y se insistió en mantener presiones diplomáticas.
El comunicado no detalló nuevas sanciones ni cambios en la política actual. Sin embargo, ratificó la continuidad de vetos y restricciones comerciales contra esos países.
Inicio del mandato del nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin
La nota oficial recordó que esta será la primera Asamblea con Albert Ramdin al frente de la Secretaría General. El diplomático surinamés asumió funciones el 30 de mayo tras ser electo en marzo.
El relevo en la dirección ejecutiva de la OEA marca un cambio de liderazgo en el organismo, aunque no se anticiparon modificaciones significativas en la agenda institucional.